Angular es un framework desarrollado por Google para el desarrollo de aplicaciones web. Estas aplicaciones desarrolladas con angular utilizan una carga dinámica (tanto para elementos del front-end como conexiones del hack-end) lo que quiere decir que los tiempos de respuesta son muy rápidos, sin necesidad de tener que recargar la página del navegador para poder mostrar cambios o realizar tareas.

Para poder trabajar con angular se necesitan las siguientes instalaciones

  • NodeJS: Descargado he instalado desde su página web https://nodejs.org/en/. Con esta instalación se agrega el gestor de paquetes npm, el cual permitirá la gestión de gran parte de los elementos necesarios.
  • TypeScript: Mediante el gestor de paquetes npm, ejecutando en modo Administrador o junto sudo (dependiendo si se trabaja en Windows o Linux/OS) el siguiente  el comando:  npm install -g typescript
  • Angular CLI: Mediante el gestor de paquetes npm, ejecutando en modo Administrador o junto sudo el siguiente  el comando: npm install -g @angular/cli. La ejecución de este comando conlleva la copia de repositorios de GitHub por lo que se recomienda tener instaladas las herramientas de git. Para los usuarios de OS el comando puede soltar un error de permisos que se soluciona ejecutado el comando anterior junto con dos parámetros: npm install –unsafe -perm-g @angular/cli
  • Chrome: se puede utilizar cualquier navegador web para comprobar los resultados pero chrome tiene unas herramientas de desarrollador bastante potentes que permites utilizar características interesantes
  • Editor de código: Se puede utilizar cualquiera, algunos interesantes son: Atom, Visual Studio Code, Sublime Text, Webstorm. Dependiendo del IDE seleccionado existen una serie de plugins que también son recomendables instalar ya que facilitan muchas de las tareas.