La herramienta MDT (Microsoft Deployment ToolKit) permite la generación de imágenes personalizadas preparadas para ser instaladas, bien en local o en red. Esta personalización se da con la creación del imágenes con software asignado, roles predefinidos, etc…Al generarse una imagen, todas las instalaciones y/o configuraciones deben de ser realizadas antes de la creación del despliegue, ya que su implementación se llevará a cabo en el momento de la instalación no antes. Para poder utilizar esta herramienta se necesita el siguiente software (además de un servidor, en este caso WServer 2016):

  • ADK: Herramienta que permite la automatización de la instalación de una imagen. Su tamaño en instalación es de 6,7 GB y se puede descargar desde el siguiente link
  • MDT: Herramienta para la generación de la imagen automatizada. Se puede descargar desde el siguiente link

Una vez instalados los dos software anteriores, se podrá abrir la herramienta Deployment Workbench la cual junta la funcionalidad. Antes de empezar es recomendable mirar la documentación disponible desde la propia herramienta.

Creación del despliegue

El primer paso es la creación de un Deployment Share, indicando:

  • Ruta donde se guardará el despliegue
  • Nombre del despliegue, teniendo en cuenta que será la ruta desde la cual se acceda al recurso por red
  • Descripción del despliegue
  • Opciones del despliegue. Este paso es donde se personaliza la imagen a instalar. Para ello podremos indicar
    • Si se quiere guardar una copia de seguridad en el equipo
    • Clave del producto
    • Datos de la administración local del equipo
    • Permisos para la captura de imágenes
    • Habilitar el cifrado por BitLocker

Una vez indicados todos los pasos se generará el despliegue en la ruta que hemos indicado y aparecerá en la herramienta Deployment Share. En las opciones del despliegue aparecerán las siguientes

  • Aplicaciones: Se identificarán aquellas que se quieren instalar en la imagen a desplegar
  • Sistemas operativos: Se identifica el Sistema Operativo base de la imagen a desplegar
  • Drivers: Driver específicos de la imagen a desplegar
  • Paquetes de actualización: Actualizaciones específicas de la imagen a desplegar
  • Secuencias de tareas: Una vez indicados todos los pasos anteriores, en este punto se indica el orden de ejecución. Se trata de la instalación en sí del sistema operativo indicado con las aplicaciones, drives, y actualizaciones agregadas
  • Monitorización: Desde donde podremos comprobar el estado de los despliegues realizados

Personalización de la imagen

Una vez se ha creado el despliegue, el siguiente paso es personalizar cada una de las opciones

Aplicaciones

Se trata de todas las aplicaciones que se quieren instalar en la imagen. Para ello se identificará el paquete, pidiéndola datos como la organización, nombre de la aplicación, fuente de la instalación, comandos que se ejecutan para la instalación (en el ejemplo se utilizará Firefox) cuyo comando es firefox.exe -ms.

Sistemas Operativos

Se identificarán los sistemas operativos que formarán parte del despliegue. Hay que tener en cuenta que se pueden indicar más de un sistema operativo, ya que en realidad en so a instalar será el que se identifique en la secuencia de tareas. Para poder agregar un so completo se debe seleccionar la fuente donde se encuentra la imagen. También se puede personalizar la imagen, para lo cual se debe indicar el archivo Install.wim ubicado en la carpeta sources del cd de instalación. Otra posibilidad es utilizar una imagen ya agregada a un servidor WDS.

Drivers

Se indicarán cada uno de los drivers que se querían aplicar a los sistemas operativos disponibles. Hay que tener en cuenta que esta opción es muy útil para una compañía si la mayoría de equipos son del mismo modelo

Paquetes de actualizaciones

Se indicarán cada una de las actualizaciones que se querían aplicar a los sistemas operativos disponibles. Esta opción gestiona las actualizaciones en local, pudiendo obviar este punto si se tiene un servidor de actualizaciones como WSUS

Secuencia de tareas

El punto más importante. Aquí se identificaran cada una de las tareas indicadas anteriormente con información adicional de cada una de ellas. Lo primero que hay que realizar es una nueva secuencia de tareas, indicando las siguientes opcioneS:

  • Id, nombre, descripción de la secuencia.
  • Tipo de secuencia. Para este caso se utilizará una secuencia de tareas standard para un cliente.
  • Versión del sistema operativo. Estarán disponibles todos aquellos sistemas operativos agregados en los pasos anteriores
  • Clave del producto
  • Nombre de usuario, organización y web de IE
  • Password del administrador

Monitorización

Desde este punto se podrán comprobar el estado de cualquier despliegue realizado de la imagen generada.

Con todas las configuraciones realizadas ya es posible generar la imagen correspondiente, tendiendo en cuenta que si se quiere realizar algún cambio que afecte al despliegue se tiene que hacer antes de la actualización. Para hacerla tan solo se debe actualizar el despliegue. Tras esta actualización del despliegue queda disponible la imagen de instalación en la carpeta indicada para poder incluirla dentro de un servidor WDS.